Comenzamos nueva temática, dedicada a las entrevistas que solemos tener con los padres, madres, tutores de los niños y niñas con los que trabajamos.
Para empezar, tenemos que mencionar los diferentes tipos de entrevistas que solemos tener y dedicarnos un tiempo a ver y entender las diferencias que debe haber en las preguntas que podamos hacer en cada una de ellas.
- Entrevista inicial
Como hemos comentado en anteriores post, es en esta entrevista donde conocemos por primera vez a la familia. La información que debemos recoger será general, debemos utilizar esta entrevista para conocer todos los aspectos del desarrollo del niño o niña con el que vamos a trabajar. Nos ha de servir para indagar en el motivo de consulta y en todas las áreas que rodean a este. Haremos preguntas que nos sirvan para establecer un primer acercamiento al niño cuando este entre por primera vez en sesión, ya sea bien sobre sus fortalezas, destrezas, gustos o algún aspecto relevante sobre su familia, amistades o entorno.
- Entrevista de seguimiento
Este tipo de entrevistas nos sirven para indagar o conocer el estado actual del niño o niña con el que trabajamos. Muchas veces hay cambios o notamos algo diferente en él y queremos hablar detenidamente con la familia para saber si ha ocurrido algo que debamos saber o bien comentar el avance de los aprendizajes del niño o niña con el que trabajamos. En ella, la entrevista irá destinada a conocer algo puntual o charlar con los padres de una forma más distendida, en la que puedan expresarnos aquello que necesiten que sepamos o que seamos nosotros los que debamos comentar la situación del pequeño o pequeña.
- Entrevista de alta
Cuando los peques finalizan su intervención y se les da el alta debemos hablar con las familias para comentar de forma breve y concisa la intervención realizada, lo que hemos conseguido y los aspectos que desde casa puedan seguir trabajando. Siempre dejaremos la puerta abierta a que estos vuelvan a necesitar de nuestro servicio, ya que el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas con los que trabajamos supone muchas veces un reto para las familias y es ahí donde pueden volver a necesitar de nuestra ayuda.
- Entrevista con entornos (colegios, otros terapeutas, etc)
Aunque no es con la familia, muchas veces realizamos entrevistas o charlas con diferentes profesionales que rodean la vida del niño o niña con el que intervenimos. Es en estas ocasiones donde debemos plantearnos qué información queremos obtener de ellos y sobre todo, qué podemos aportarles nosotros y queremos que sepan. De esta manera, el trabajo que realizamos es coordinado y genera un impacto mayor en el niño o niña con el que trabajamos.
Como podéis ver, dentro de nuestra profesión nos podemos encontrar con diferentes tipos de entrevistas que debemos realizar. En esta nueva sección abordaremos más en profundidad todas y cada una de ellas, cada semana veremos preguntas frecuentes que debemos hacer, teniendo en cuenta el tipo de entrevista en el que nos encontremos y a quién vaya dirigido.
Como siempre os agradezco que dediquéis vuestro tiempo a leer este tipo de información, espero que os sea de utilidad y que me dejéis vuestras opiniones y experiencias en comentarios.
Que tengáis un buen día.
Vicky, una pedagoga en apuros

